|
Por Raymundo León Verde
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) canceló el proyecto turístico Entre Mares, promovido por Deutsche Bank México, que se pretendía construir en la península de El Mogote, frente a esta ciudad, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
El organismo ambientalista que presentó una impugnación en contra del proyecto explicó que fue cancelado porque se pretendía ejecutar en un área natural protegida y omitir la presencia de especies en riesgo.
El TFJFA otorgó la razón al CEMDA luego de argumentar que Deutsche Bank no consideró que su proyecto podría dañar especies en riesgo como el lobo marino de California, el coyote, la zorra gris y el mapache que habitan en la "zona protectora forestal vedada" de la península de El Mogote, explicó.
Añadió que el proyecto Entre Mares pretendía construir en 390 hectáreas complejos residenciales, turísticos y comerciales equivalentes a 6,840 cuartos hoteleros, un campo de golf de 18 hoyos y una marina interior para 440 embarcaciones, lo cual afectaría los manglares que crecen en esa zona, considerados de importancia internacional según la Convención Ramsar, así como a delfines costeros conocidos como tursiones y tiburones ballena, catalogadas como especies en riesgo.
"Entre Mares también representaba un riesgo para los delfines, principalmente madres, crías y jóvenes que utilizan la ensenada de La Paz y sur de la bahía de la Paz para alimentarse, socializar y descansar", dijo Rocío Marcín, directora de la Asociación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat (AICMMARH, A.C.)
El proyecto fue autorizado por la SEMARNAT en el 2009 al Deutsche Bank México, representado por Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz y director del proyecto, desde entonces las organizaciones AICMMARH, CEMDA, Tiburón Ballena México y ConCiencia alertaron del riesgo, y es hasta hoy que el TFJFA dicta sentencia.
"Una raya más al tigre. Vemos una vez más como se cancela otro proyecto turístico en Baja California Sur por ser ilegal. La administración de Marcos Covarrubias y del entrante gobierno de Enrique Peña Nieto deben poner un alto a los proyectos turísticos depredadores que dañan el medio ambiente y que contravienen el marco legal", indicó Agustín Bravo Gaxiola, representante del CEMDA en el Noroeste.
Cabe señalar que el acceso al proyecto se realizaría a través de un camino de acceso clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que inició con las obras de Paraíso del Mar, proyecto vecino que no cuenta con autorización de impacto ambiental, que opera ilegalmente, promovido por el mismo Agustín Olachea, y que además los terrenos fueran rematados por el entonces gobernador Leonel Cota a 12 pesos el metro cuadrado.
"El turismo es necesario en Baja California Sur, sin embargo debe de hacerse de forma responsable y con bases de desarrollos sustentables, por ello seguiremos defendiendo los recursos naturales cuando se vean afectados de esta forma", advirtieron las organizaciones.
Categorías: Ejecutivos BCS Septiembre 2012
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
¡Vaya!
Oops, you forgot something.